martes, 15 de octubre de 2013

Brazo Hidráulico

Para la elaboracion del brazo se utilizo :
 1 palo de balso
 8 jeringas
 4 mangueras
 2 tablas medianas
 1 tabla grande

 complementos: taladro, cerrucho, tornillos, agua,

ya por medio de la estructura ya es gusto de uno en este caso el mio fue hacy:


despues se le pone las jeringas con las mangueras
se llena de agua una mangrera, se llena de agua una jeringa y la otra se deja vacia se le pone la manguera a las dos jeringas una de ellas tiene q estar accionada q tiene q ser la q no esta llena,se pone en la estructura teniendo en cuenta en q lado y como quiere q se levante ya terminado queda asi :





BRAZO HIDRÁULICO CON JERINGAS
un brazo hidráulico es una estructura o aparato mecánico que se divide en tres partes unidas entre si y que se pueden mover independiente mente una de la otra y dichos movimientos son realizados por aumento o disminución de la presión ejercida por un medio liquido y un medio gaseoso, su nombre se deriva porque es parecido a un brazo donde las tres partes serian la mano con sus dedos, el brazo y el antebrazo y las partes donde se unen serian la muñeca y el codo, ahora hidráulico es porque como ya te dije que los movimientos son por medio de presión de un liquido que es su caso es aceite mecánico y un gas que están bajo presión, entonces si unimos los términos nos queda Brazo Hidráulico.

TEORIA
El principio de Pascal fundamenta el funcionamiento de las genéricamente llamadasmáquinas hidráulicas: la prensa, el gato, el freno, el ascensor y la grúa, entre otras.




miércoles, 18 de septiembre de 2013

Nacional es semifinalista de Copa
vía @elcolombiano

Sin exigirse al máximo. el verde venció 1-0 al Quindío y se clasificó a la próxima fase. Este miércoles se define su rival.

Liga Postobón II-2013: Programación fecha 11 Y 12
Via: @dimayorprensa

Fecha 11 Millonarios vs. Nacional
Martes 24 de septiembre.
Estadio: El Campín Hora: 8:10 p.m.
Televisión: @WinSportsTV

Fecha 12 Nacional vs. Equidad
Domingo 29 de septiembre
Estadio: Atanasio Girardot Hora: 5:30 p.m.
Televisión: @WinSportsTV

miércoles, 21 de agosto de 2013

Atlético Nacional vence 2-0 a Guaraní en la Copa Sudamericana

Atlético Nacional consiguió un triunfo valioso 2-0 ante Guaraní en el partido de ida de la segunda fase de la Copa Sudamericana en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción. Cuando se cumplía el primer minuto de juego, un error defensivo en una jugada de Fernando Uribe, Luis Cabral abrió el marcador para los dirigidos por Juan Carlos Osorio tras anotar en su propia puerta. A nueve minutos del final del partido, Juan David Valencia consiguió el 2-0 y concretó la victoria de un Atlético Nacional que fue superior a lo largo del partido. Alineaciones: Guaraní: Pablo Aurrecochea; Eduardo Filippini, Luis Cabral, Julio Cáceres, Tomás Bartomeus; Luis De la Cruz, Miguel Paniagua, Jorge Mendoza, Iván González Ferreira; Derlis González y Federico Santander. Entrenador: Fernando Jubero. Atlético Nacional: Franco Armani; Francisco Nájera, Alexis Henríquez, Oscar Murillo; Stefan Medina, Alexander Mejía, Alejandro Bernal, Juan David Valencia; Fernando Uribe, Sherman Cárdenas; Walter Guisao. Entrenador: Juan Carlos Osorio. Árbitro: El chileno Julio Bascuñán. Estadio: Defensores del Chaco, de Asunción. Hora: 6:15 p.m. Hora de Colombia

sábado, 20 de julio de 2013

Las doce de Atlético Nacional







El miércoles 17 de julio, Atlético Nacional se coronó campeón del Torneo Apertura 2013 tras vencer a Independiente Santa Fe en el estadio el Campín de la ciudad de Bogotá, con goles de Jefferson Duque y de Luis Fernando Mosquera.
Para el cuadro verde de Antioquia esta es la decimosegunda estrella que borda en su escudo, después de estar en 29 finales desde 1968, cuando éstas comenzaron a disputarse (contando las disputadas en torneos cortos uno contra uno, hexagonales, octogonales, cuadrangulares y triangulares). (Vea en fotos: un recorrido por la historia de Nacional campeón)
El cuadro paisa nació un viernes 7 de marzo de 1947 bajo el nombre de Club Atlético Municipal de Medellín, y la escritura pública de la nueva sociedad se realizó el 30 de abril de 1947 en la notaría primera de Medellín.
Atlético Nacional, que desde 1950 tomó esta razón social, es el tercer equipo con más campeonatos en la historia del fútbol profesional colombiano y se acerca a pasos agigantados al América, que aún no sale de su infierno, y a Millonarios.
En los últimos diez años el cuadro ‘verdolaga’ consiguió alzar cuatro campeonatos, pero su inmensa historia que comenzó en 1947, inició a bordar estrellas desde 1954.
1954, el primer eslabón historia
En este año, Atlético Nacional de la mano de Humberto “Turrón” Álvarez y de Carlos Alberto Gambina se coronó por primera ocasión en su historia como campeón del fútbol profesional colombiano.
El onceno paisa dirigido por el argentino Fernando Paternóster comenzaron invictos en las primeras 16 fechas del campeonato, consiguiendo dentro de estas su mayor goleada como visitante el 2 de mayo contra Santa Fe tras vencerlos 8-2.
Sin embargo, esta imbatibilidad se perdió, tras caer 4-3 en el Atanasio Girardot contra Boca Juniors de Cali. Aún así el onceno ‘verdolaga’ terminó el campeonato goleando al América de Cali 6-2 en el Pascual Guerrero.
En este campeonato Nacional de los 18 partidos que disputó ganó 14, empató en tres oportunidades y perdió un encuentro, para sumar 31 unidades, seis más que su inmediato perseguidor, el Deportes Quindío.
Además fue le equipo más goleador del torneo con 58 goles a favor y tuvo la segunda menor valla vencida con 26 goles permitidos.
1973, borró la sequía
Pasaron casi 20 años para que Nacional volviera a dar una vuelta olímpica, en esta ocasión de la mano de César López Fretes, quien tras la salida de Vladimir Popovic consiguió armar un equipo con buenos jugadores colombianos y argentinos, para el Finalización.
Hugo Horacio Lóndero, Víctor Campás, Francisco Maturana, Eduardo Retat sobresalían en un equipo plagado de estrellas. Tras el tercer puesto en el Apertura, el cuadro verde consiguió 20 puntos de 19 posibles. Además ganó siete partidos consecutivos y anotó ocho goles en dos partidos dos fechas antes del final para ganar el Torneo Finalización.
En la final, contra Millonarios y Cali, consiguió ganar tres de los cuatro partidos para alzarse con su segundo campeonato.
1976, la mística de Zubeldía
La tercera no tardó en llegar, tras dos técnicos y quedar en la cuarta posición del Torneo Apertura, para el Finalización llegó Oswaldo Juan Zubeldía, quien llegó para revolucionar el fútbol colombiano, con su disciplina, la práctica de jugadas de laboratorio, el ensayo de los tiros de esquina al primer palo y la estrategia del fuera de juego.
El cuadro paisa consiguió rehacerse y terminó segundo con 26 puntos, los mismos del Cali, pero con menos partidos ganados. Logró triunfos importantes contra Millonarios en Bogotá 4-2 y contra el Cali en el Pascual Guerrero 6-2.
En el hexagonal final, demostró que era el mejor equipo del campeonato tras derrotar nuevamente a los vallecaucanos en Cali 4-2 y conseguir un par de 6-0 frente a Medellín y al Quindío.
El viejo estadio ‘Londoño y Londoño’ lo vio coronarse campeón el 19 de diciembre tras vencer al Once Caldas 2-0 en un estadio colmado de hinchas verdes.
1981, Zubeldía consigue el doblete
De la mano nuevamente del sabio argentino, Atlético Nacional conquistaba su cuarta estrella en Colombia y comenzaba a erigirse en uno de los más grandes clubes del fútbol patrio.
Sin grandes contrataciones consiguió terminar segundo junto con Millonarios y aunque perdió el partido extra, lo cual lo relegó a la tercera posición accedió a cuadrangular semifinal B, donde terminó segundo detrás del Tolima, para acceder al cuadrangular final.
En esa final sólo perdió un partido, contra el Tolima en Bogotá (Nacional oficiando como local), y consiguió el titulo el 20 de diciembre contra el América de Cali en Medellín, después que el cuadro caleño se retirara del terreno por un penal pitado a favor del onceno verdolaga.
1991, el equipo de los colombianos
10 años, necesitó el cuadro verde para agregar la quinta estrella en su uniforme, en esta ocasión de la mano de Hernán Darío Gómez. Y con él como guía la ‘nación de colombianos’, que se convirtieron en el primer equipo de solo nacionales que alcanzaban tal logro en la historia.
En el primer campeonato finalizó en la decimotercera posición, puesto que tuvo que afrontar la Copa Libertadores y el torneo local, y siempre primó la competición continental donde alcanzó las semifinales.
Sin embargo, en el finalización tan solo cayó en dos oportunidades y tuvo un invicto de cuatro fechas, lo cual le alcanzó para terminar cuarto y avanzar al cuadrangular semifinal donde terminó en la primera posición, gracias a la magnífica actuación de Faustino Asprilla quien consiguió 8 goles.
El cuadrangular final lo ganó invicto y se coronó campeón a falta de una fecha.  
1994, un justo campeón
América y Junior se coronaron campeones antes que Atlético Nacional lo consiguiera por sexta ocasión. Un año duro vivió la institución verdolaga después de perder a un ícono como Andrés Escobar y después que Gabriel “Barrabas” Gómez tuviera que retirarse por amenazas.
Sin embargo, el equipo no decayó. Campeón del torneo Apertura, del Finalización, del primer cuadrangular y del segundo cuadrangular, hecho que solamente habían realizado América de Cali y Millonarios.
Los verdes ganaron todo lo que jugaron y aunque se vivió una final dramática puesto que necesitaban que Millonarios venciera a América y ellos hacer lo mismo frente Medellín, los resultados se dieron 3-1 el cuadro albiazul venció a los ‘escarlatas’ y el cuadro verde gracias a un agónico gol de Juan Pablo Ángel se coronaron campeones el 19 de diciembre de 1994.
1999, primer campeón desde los 12 pasos
Reinaldo ‘Mostaza’ Merlo llegó a la institución con el único objetivo de sacarlo campeón y la campaña realizada por el cuadro antioqueño fue bastante buena puesto que únicamente perdió en tres oportunidades y además tuvo un invicto de 11 fechas, aún así el entrenador no convenció.
Para los últimos 19 partidos del Finalización tomó las riendas del equipo, Luis Fernando Suárez, quien tuvo una discreta presentación con ocho victorias, siete empates y cuatro derrotas. No obstante Nacional avanzó al cuadrangular semifinal donde ganó los primero cinco partidos de manera consecutiva.
Se clasificó para definir con Medellín el campeón del Finalización y avanzó a la final contra América tras vencer al ‘Poderos’ 1-0 en el partido de vuelta, tras empatar el primero 0-0.
Contra América fue una final cerrada y por primera ocasión en la historia del fútbol profesional colombiano un campeón se definía desde los 12 pasos. En esta definición Robinson Martínez consiguió el gol del triunfo para bordar la séptima estrella en el escudo verde.
2005, la vuelta de un viejo conocido y de la estrella
Con Santiago Escobar como técnico, Atlético Nacional contrato a Leonardo Fernández, arquero de la selección boliviana, a José Amaya, reciente campeón con Junior y volvió un viejo ídolo, Victor Hugo Aristizábal.
En el Apertura consiguieron demostrar que eran el mejor equipo y finalizaron con 10 victorias, 6 empates y 2 derrotas, para sumar 36 puntos, 8 más que Independiente Santa Fe, su más cercano perseguidor.
En los cuadrangulares, no tuvo mucho inconveniente tras lograr cuatro victorias y dos empates, lo cual los dejó en la final contra Santa Fe. En esta el cuadro verdolaga consiguió un valioso empate en Bogotá y con goles de Carlos Díaz y Óscar Echeverri consiguió el triunfo en el Atanasio para coronarse por octava ocasión.
2007 I y II, con Quintabani a la cabeza cabalgó a lo largo del año
La junta directiva ratificó a Quintabani para 2007 y armó un equipo para pelear de enero a diciembre. Y así fue, en el Torneo Apertura, tan solo perdió cuatro partidos, logró 20 puntos de 27 como local y como visitante consiguió 12 para avanzar a los cuadrangulares.
En cuadrangulares les tocó sudar la gota gorda para avanzar a la final, puesto que en el último partido necesitaban que Cali no ganara en Bogotá y lograr los tres puntos en Tunja. Y tras un dramático 3-2 consiguió su quinta aparición en finales de torneos cortos.
En la final derrotaron a Atlético Huila en Neiva 1-0 con gol de Carmelo Valencia y en el Atanasio Girardot lograron sellar el campeonato con un 2-1 a favor.
Para el finalización de ese mismo año, sin muchas novedades Nacional arrancó invicto durante las primeras seis fechas y aunque cayó contra Cúcuta, logró otras cinco fechas sin conocer la derrota, con cuatro partidos ganados y aunque la racha se las rompió el Tolima, otra racha de siete fechas de imbatibilidad llegaron, contando las primeras dos jornadas de los cuadrangulares.
Logró acceder a la final tras completar las seis jornadas de los cuadrangulares semifinales con 11 puntos, uno más que el América. En los encuentros decisivos contra La Equidad, ganó contundentemente en Bogotá 3-0 y tras un empate sin goles en el Atanasio Girardot consguieron la décima estrella.
2011, de atrás para adelante
Tras siete torneos sin conseguir una final, el cuadro antioqueño trajo de vuelta a Santiago Escobar y junto con él contrataciones como las de John Valencia, Carlos Rentería y Yovanny Arrechea.
Comenzó sumando cinco puntos de los primeros doce en disputa, sin embargo a partir de la fecha cinco nunca salió de los ocho mejores de Colombia, consiguió cinco victorias en cuatro partidos y aunque recibió ocho goles en partidos consecutivos consiguió rehacerse y finalizar en la tercera posición del Apertura.
En la fase final de este torneo que se jugó por llaves, por el Mundial sub-20 realizado en Colombia, Atlético Nacional consiguió deshacerse del Cali y del Tolima para llegar a la final contra La Equidad nuevamente.
En esta ocasión la definición no fue tan fácil como en 2007 y cayó en Bogotá 2-1 y en el Atanasio Girardot ganó por el mismo resultado, lo cual hizo que el campeón se concretara por definición desde los 12 pasos en esta tanda Jairo Patiño convirtió el penal que le otorgó la estrella 11 al cuadro verde.
2013, 37 años después celebran fuera de Medellín
Con Juan Carlos Osorio para completar su primer año como técnico verdolaga, Nacional caminó por el todos contra todos sin convencer a los hinchas, no obstante se clasificó a los cuadrangulares semifinales con 32 puntos, uno menos que Independiente Santa Fe.
El equipo verde de Antioquia nunca salió de los mejores ocho a lo largo del Torneo Apertura, y aunque no comenzó de la mejor manera su paso por los cuadrangulares semifinales, perdiendo sus primeros dos encuentros. Consiguió tomar un segundo aire para ganar 10 de los últimos 12 puntos en disputa para clasificarse a la final.
En esta tras un primer encuentro nivelado sin goles, logró celebrar por primera ocasión en 37 años una estrella jugando fuera del Atanasio Girardot.
Como local consiguió en 12 encuentros ganar siete, empatar cinco y perder uno. A esto se le suma, que tras los 12 partidos jugados como local, anotó 20 goles y recibió 9 para un promedio de 2.22 por partido. Mientras que como visitante consiguió ganar cinco encuentros, perder tres y empatar cinco con 11 goles a favor y 13 en contra.
Doce y contando para un equipo que se convirtió en el más ganador de torneos en la historia del fútbol profesional colombiano.

viernes, 12 de julio de 2013

Sondeo con hinchas 'verdes': ¿Por qué el juego de Nacional no gusta?

La falta de continuidad en la nómina es uno de los motivos de más peso esgrimidos por ellos.

Hinchas de Atlético Nacional se dieron cita por medio de las redes sociales con Futbolred en Medellín, para expresar lo que piensan del estilo de juego del equipo dirigido por Juan Carlos Osorio.

La verdad es que hay inconformismo por parte de los seguidores del ´verde', pues no comulgan con la falta de continuidad en la nómina que utiliza Osorio, debido a su ya famosa rotación de jugadores, lo que por ahora no le da buen sabor en el paladar a casi nadie en la familia nacionalista.

Entre las razones más repetidas por parte de los hinchas 'verdolagas' en este sondeo, se resaltan, además, el juego de pases cruzados que aplica el entrenador Juan Carlos Osorio y el poco fútbol vistoso al que está acostumbrado el público antioqueño, con toques y manejo continuo de balón para llegar hasta el arco contrario.

Lea aquí: Ángel, víctima del 'demonio' de la rotación en Nacional

El inconformismo de la hinchada de Nacional surge por estos motivos, así se reconozca la eficacia del trabajo de Osorio, que ha dado resultados positivos en el equipo y desde su llegada como timinel 'verde' se han obtenidos los títulos en la Copa Postobón y la Superliga, ambos el años pasado.

Las opiniones más destacadas de los hinchas, aquí:
@GeOrtega: Personalmente lo que no me gusta del juego de Nacional es la ausencia de jugadores antioqueños, de jerarquía porque solo traen jugadores que estuvieron previamente con el DT y su "rosca" con los mismos. Difiero de eso.

@AndresfelipeS: porque no tiene identidad de juego y porque muchos jugadores no sienten la camiseta.

@Oscardfs: solo juega al pelotazo por los costados, no arman una buena jugada a toque por el medio.

@Daríosierra1990: Porque la rotación de Osorio genera fútbol irregular producto de no tener un onceno fijo y eso espanta a la hinchada.

@Samuelpitt25: Se ha perdido la esencia de un juego bonito, vistoso, y efectivo, por eso la poca afluencia de público.

@cserna90: Porque Juan Carlos Osorio no es de la simpatía de muchos hinchas y de varios periodistas destructivos.

@luisfutsal1975: Porque los jugadores no sudan la camiseta y no tienen sentido de pertenencia por el equipo.

@Alejov90: Porque es un juego que en ocasiones convence. pero otras veces deja dudas.

@Jperezh12: por su juego poco vistoso. También influye la rotación.

Carlos Andrés: Es muy irregular, unas veces sí, otras veces no; no existe un estilo de juego definido, rotaciones e improvisación en la nómina, claro está que el equipo gana a veces con chispazos o acciones individuales.

@Wilman_96: el juego de Nacional ha perdido toque, paredes y gambetas. Se juega mucho al pelotazo y se pierde estilo.

@Jimrui: No tiene un juego elaborado, su juego se basa en los costados y desperdician a un enganche como Macnelly Torres.

@Juancami80: No hay coherencia de conceptos, la rotación debe ser utilizada cuando hay exceso de partidos, no se sabe a qué jugamos.

Natalia Tobón: Esta muy débil en defensa, si bien se le dan los espacios para marcar gol, les hace falta pararse bien a defender y no dejar espacio para los contragolpes por que así les marcan mucho.

@ELHPSK8: Por el solo hecho de que el equipo se nota perdido y aveces sin ganas de jugar.

viernes, 5 de julio de 2013

Sebastián Pérez al fútbol de Inglaterra



El volante de primera línea de Atlético Nacional postobón, Sebastián Pérez Cardona, viajará muy seguramente en el mes de agosto vinculado por unos empresarios, a un equipo de primera división del fútbol Inglés.

El deportista, quien recientemente formó parte de la selección Colombia Sub-20 en el mundial de Turquía, no pudo quedarse en Europa por inconvenientes de Visa. Pompilio Páez y el viaje de Pérez.

Los directivos del equipo Verdolaga, no han anunciado oficialmente el traspaso del futbolista, pues, se trata de una opción en periodo de observación, que no lo obliga contractualmente.

Pérez, nació en el municipio de Envigado, el 29 de marzo de 1993.



Read more: http://www.antena2.com.co/noticias/antioquia/sebastian-perez-al-futbol-de-inglaterra-53887#.Udbt0tjCEOs.twitter#ixzz2YC0aYFyI

jueves, 4 de julio de 2013

Atlético Nacional informa que no existe venta de John Freddy Pajoy y aclara la situación.

JOHN FREDDY PAJOY ES DE NACIONAL




Atlético Nacional S.A, de acuerdo a lo que se ha vivido en el período de inscripciones del segundo semestre de 2013, quiere poner en claro la situación del traspaso del jugador John Freddy Pajoy Ortiz ante sus aficionados en general y ante la opinión pública en particular.

El futbolista John Freddy Pajoy Ortiz tiene contrato con Atlético Nacional con vigencia hasta el año 2015 y es por lo anterior que informamos que por el momento el delantero es jugador Verdolaga hasta que algún Club muestre un verdadero interés por el jugador y se haga a sus servicios.

Mientras tanto, solicitamos que se abstengan de negociar precontratos y contratos a nombre del jugador, si no es de manera oficial y directa con la Institución verde de Antioquia, con su Presidente Juan Carlos de la Cuesta Galvis, Representante Legal, y único autorizado para realizar algún traspaso.
Gracias por la difusión del mensaje.
Cordialmente,
JUAN CARLOS DE LA CUESTA GALVIS
Presidente.

miércoles, 3 de julio de 2013

Copa Sudamericana



Nacional empezara con Intigas


Tras el sorteo realizado en Buenos Aires, quedó definido que tres equipos peruanos y uno venezolano serán los rivales de los colombianos Atlético Nacional, La Equidad, Pasto e Itaguí en la Copa Sudamericana 2013.



Los dirigidos por Juan Carlos Osorio,  que clasificaron como campeones de la Copa Colombia, que se mantienen en carrera por el título del fútbol profesional colombiano, enfrentarán al Intigas de Ayacucho, equipo al que Millonarios enfrentó en la pasada edición. 

La Equidad, segundo de la reclasificación del año pasado, se enfrentará a Trujillanos de Venezuela. 

Deportivo Pasto e Itaguí, tercero y cuarto, se verán las caras con FBC Melgar y Juan Aurich, los dos de Perú.

Así quedaron las llaves:

Llave 9: Inti Gas (Perú) vs. Atlético Nacional

Llave 14: Deportivo Pasto vs. Melgar (Perú)

Llave 15: Trujillanos (Venezuela) vs. La Equidad

Llave 12: Itaguí vs. Juan Aurich (Perú)

Nacional mantiene la esperanza de ser finalista

El cuadro 'Verdolaga' venció a las 'Águilas Doradas' sobre el final del juego y de manera parcial lidera su grupo.



En el estadio Metropolitano Ditaires, Nacional derrotó 2-1 a Itagüí, con anotaciones de John Freddy Pajoy y Juan David Valencia. Por los locales convirtió Yonaider Ortega. El cuadro verde mantiene las esperanzas de clasificar a la gran final.

La visita aprovechó su primer asedio en el territorio de las ‘Águilas’ para sacar ventaja y buscar administrarla durante el resto del compromiso, aunque, sobre el final por poco le arrebatan la ‘presa’, pues los locales igualaron el encuentro.

El primer gol llegó a los 4 minutos de juego; cobro de tiro de esquina ejecutado por Luis Fernando Mosquera, luego de un rebote cayó a los pies de John Freddy Pajoy, que venció la resistencia del portero Julián Mesa con un remate de primera intención.

Para el segundo tiempo se registraron novedades en ambos conjuntos, en Nacional debió abandonar el terreno de juego Luis Fernando Mosquera, aquejando una gastritis que le impidió continuar en la cancha, por él ingresó Wilder Guisao.

En Itagüí llegó al gramado Yessy Mena, que debió retirarse con problemas médicos en el juego frente a Deportivo Pasto, el pasado domingo, James Castro salió del terreno de juego.

Luego del minuto 70, Itagüí se vino con todo, arrinconado a Nacional en su propia área, con remates desde todos los sectores, centros y mano a manos, que convirtieron en protagonista del juego al portero argentino Franco Armani, que se perderá el juego frente a Pasto, por acumulación de tarjetas amarillas.

A los 84 minutos, el héroe fue Farid Díaz, que salvó en la raya un remate de Luis Quiñones, el ‘pecoso’ Correa también la tuvo con un cabezazo que se estrelló en el travesaño.

La fórmula para la igualdad local estuvo en la pelota detenida, tiro libre levantado por Nelsón Barahona, en el borde del área peinó el balón John Geiller Mosquera y libre de marca apareció en el segundo palo Yonaider Ortega para vencer la resistencia de Armani. Jugada que ocurrió en el último minuto del tiempo reglamentario.

Con el empate Nacional quedaba eliminado, y con 3 minutos de adición debía jugar al todo o nada y en el primer minuto tuvo un tiro libre que fue ejecutado de manera perfecta por Juan David Valencia, con un zurdazo al palo del portero Julián Meza.

Con los 3 puntos obtenidos, Nacional llegó a 7 unidades y lidera su grupo de manera parcial. Por su parte, Itagüí debe esperar que empaten Pasto y Tolima en el juego que cierra la fecha 5 de los cuadrangulares, además, vencer a los 'Pijaos' en Ibagué durante la última fecha y esperar otra igualdad, esta vez entre Nacional y Pasto.

Síntesis:

Árbitro: Luis Sánchez - Valle
Asistente 1: Wilson Berrío – Bogotá
Asistente 2: Edwin Lievano – Tolima

Itagüí: Julián Andrés Mesa; Carlos Mario Arboleda, Andrés Felipe Correa, Ervin Maturana, Fabio Rodríguez; Yohn Geiller Mosquera, Yonaider Ortega, Mauricio Gómez, James Castro; Luis Enrique Quiñones, Jorge Aguirre.
Gol: Yonaider Ortega (88’).

Cambios: Nelson Barahona (46’) por Mauricio Gómez; Yessy Mena (47’) por James Castro, Jorge Aguirre por Cristiam Nazarit (66’).
Amarillas: Nelson Barahona (63’).

Atlético Nacional: Franco Armani; Stefan Medina, Oscar Fabián Murillo, Alexis Henríquez, Juan David Valencia; Alejandro Bernal, Alexander Mejía, Diego Alejandro Arias, Luis Fernando Mosquera; Jhon Freddy Pajoy, Jefferson Duque.
Gol: Jhon Freddy Pajoy (3’) y Juan David Valencia (90+1’).

Cambios: Wilder Guisao (46’) por Luis Fernando Mosquera; Jhon Valoy (57’) por Diego Arias; Farid Díaz (79’) por Guisao
Amarillas: Alexis Henríquez (28’), Juan David Valencia (48’), Franco Armani (68’).

Figura: Juan David Valencia

miércoles, 22 de mayo de 2013

Perdió con 9 hombres


Atlético Nacional perdió 1 – 0 con el Envigado FC en el estadio Atanasio Girardot, por la novena fecha de la Copa Postobón 2013.

Con una desventaja numérica por las expulsiones, Atlético Nacional cayó con el naranja y se quedó con 19 unidades en la tabla de posiciones del grupo B de la Copa Postobón.


Nacional saltó al gramado del Atanasio con: Franco Armani; Julián Franco, Marcdelo Londoño, Miller Mosquera, Juan David Valencia; Diego Arias, Víctor Cantillo, Luis Fernando Mosquera; Félix Micolta, Robin Quiñónez y Wílder Guisao.

En el primer tiempo, Nacional jugó bien y creo las opciones más claras de gol, pero lastimosamente sus delanteros no definieron. Los más destacados fueron los juveniles que probó Osorio en esta fría noche; pero sobre todo, Robin Quiñónez quien dejó una grata impresión.

Ya en la segunda parte cuando transcurría el minuto 7, Félix Micolta desperdició la opción más clara del compromiso, tras un efectivo pase de Luis Fernando Mosquera.

Al minuto 66 se le vino la noche encima al Rey de Copas, tras la expulsión de Franco Armani por atropellar a un delantero visitante. Por ende, Cristian Vargas defendió el arco Verdolaga los últimos 24 minutos.

14 minutos más tarde, el lateral derecho Julián Franco, sale expulsado, dejando al equipo de Osorio con 9 hombres. Y para completar la mala noche, el juez central decretó un claro penal al minuto 85.

Penal que convirtió en gol Mateus Uribe un minuto más tarde, dejando sin chance a Cristian Vargas. Así terminó el juego en el Atanasio.

A pesar de la derrota, el equipo del país aseguró la primera casilla del grupo B con 19 unidades.

Nacional a consolidarse como puntero

Atlético Nacional, espera reivindicar y dejar atrás su pasada jornada donde cayó con Independiente Medellín, luego de 22 jornadas sin conocer la derrota. 


Nacional recibe a Envigado F.C. un equipo que ya no tiene posibilidades para la siguiente ronda de la Copa Postobón.

Los 'verdes' con una nómina joven, recibirán en la novena fecha del certamen a Envigado F.C otro club que siempre maneja sus juveniles para afrontar este torneo, sin embargo la cuota de experiencia en el grupo de Juan Carlos Osorio serán jugadores como Franco Armani junto a Luis Mosquera, Juan David Valencia y los delanteros: Félix Micolta y Wilder Guisao.

"Será un partido con muchos jóvenes, nos conocemos más siempre hemos estado juntos y por eso seguramente las cosas se verán mejor en la cancha. Envigado frente a Nacional siempre hace buenos partidos, por eso nosotros sacaremos toda la casta para quedarnos con los tres puntos", agregó Víctor Cantillo

Vale recordar que Atlético Nacional es primero con 19 puntos, producto de seis victorias, 1 empate y una derrota.

Posible formación: Franco Armani; Julián Franco, Marcelo Londoño, Miller Mosquera, Juan David Valencia; Víctor Cantillo, Diego Arias, Daniel Galindo; Luis  Mosquera; Félix Micolta y Wilder Guisao
D.T Juan Carlos Osorio

Estadio: Atanasio Girardot
Hora: 7:30pm
Boletería: Populares 8.000 y Occidental 16.000pesos

sábado, 18 de mayo de 2013

Nacional ganó en Tunja y clasificó


En los primero 45 minutos de juego, el partido desarrolló en la mitad de la cancha y con pocas opciones de gol. El primer gol del encuentro llegó de un remate desde la cabecera del área de Diego Chica, que pega en el travesaño y vence a Luis ‘Neco’ Martínez para abrir el marcador.

Por los lados de Nacional, los remate de media distancia y los centros para el cabezazo de Juan Pablo Ángel, fueron las armas utilizadas, pero la zaga y el arquero Héctor Landázuri controlaron cada una de las aproximaciones del conjunto ‘Verdolaga’.

El empate para el visitante llegó de un tiro libre de Jhon Freddy Pajoy y que Alejandro Bernal aprovechó la mala salida del arquero Landázuri para anotar.

En el segundo tiempo la tónica del partido era la misma del primero, hasta que en un tiro libre de Rubén Bustos llegó el segundo de Boyacá Chicó, por intermedio de Juan Galicia, quien aprovechó una desatención en la defensa para poner a ganar al conjunto ‘Ajedrezado’.

Con el marcador en contra, Nacional se fue en busca del empate y poco a poco se fue aproximando a los predios de Landázuri. El gol del empate llegó por intermedio de Jefferson Duque, quien dejó rivales en el camino y definió al segundo palo del arquero.

El gol fue un segundo aire para Nacional y sobre el final del partido encontró la recompensa con Wilder Guisao, que aprovechó una serie de rebotes para colocar el tercero y definitivo del encuentro.

Con este marcador, Boyacá Chicó se quedó con 18 puntos y sin posibilidades de acceder a los clasificados, mientras que Nacional sumó 28 unidades, sube al segundo lugar y suma su segunda victoria como visitante en la liga.

martes, 14 de mayo de 2013

Nacional retomó la victoria ante Once Caldas


Por los 'verdolagas' anotaron Juan  Pablo Ángel y Jhon Freddy Pajoy, mientras que el descuento de los albos fue obra del 'tiburón' Sergio Romero.

Durante la primera parte del compromiso entre Nacional y Once Caldas, el local era dueño del balón, cerró a Gilberto 'Alcatráz' García por sector derecho, hecho fundamental para evitar que el rival sorprendiera con centros para sus delanteros.

Desde los primeros minutos, el recuperado Macnelly Torres, quien regresó después de 15 días de ausencia por lesión, filtró balones con inteligencia que llegaron a los pies de Jefferson Duque y Juan Pablo Ángel, que al final fueron controlados por la zaga del equipo dirigido por el entrenador Santiago Escobar.

Jhon Freddy Pajoy y Francisco Nájera inquietaron la portería defendida por el 'vallenato' José Fernando Cuadrado, el primero llegó hasta la última línea e intentó rematar y salvó el capitán Mauricio Casierra, en un balón por poco la jugada termina en autogol, el segundo, 'pacho', sacó remate potente que detuvo atento Cuadrado.

Sin embargo, sobre los 31 minutos de juego Macnelly Torres ejecutó un tiro de esquina, en el que se encontró al goleador Juan Pablo Ángel bien ubicado en el área, quien sobrepasó la defensa de Once Caldas y de cabeza metió el primer tanto para Nacional, yéndose con la ventaja a los camerinos.

Para el inicio de la segunda parte, la posesión del esférico fue del equipo albo, tuvo salidas rápidas con el 'torito' de San Gil Edwards Jiménez, que fueron receptadas por Sergio Romero y Mauricio Casierra, que llegaron hasta la última zona de ataque para romper la red del guardameta 'Neco' Martínez.

Al minuto 52, precisamente, en una salida de Edwards Jiménez, quien compartió de pase profundo al 'tiburón' Romero, el  pequeño y talentoso bumangués pudo definir con inteligencia ante Martínez, en un descuido de la zaga 'verdolaga' para así poner la paridad parcial del compromiso atractivo e intenso que se vivió en el estadio Atanasio Girardot.  

Seis minutos más tarde volvía a presionar Sergio Romero con un remate que detuvo el guardameta de Nacional, los albos buscaban su clasificación temprana, porque con tres puntos ante Nacional harían 27 unidades.

El local intentó controlar el juego, buscó el dominio del balón ante un valioso Once Caldas y lo logró después de que el reloj marcaba los 62 minutos, Jonathan Lopera cometió una falta sobre Jefferson Duque y Jhon Freddy Pajoy, fue el encargado de ejecutar el tiro libre, que finalmente terminó en un esplendido golazo de los 'verdes', el ex goleador de Once Caldas afiló su rifle y batió la portería de Cuadrado.

Los últimos minutos del compromiso fueron infartantes para los asistentes al máximo escenario deportivo de los antioqueños, Fernando Uribe y el mismo Jhon Freddy Pajoy llegaron en repetidas ocasiones a los tres palos de Once Caldas con riesgo pero sin vencer al guardameta.

Al igual que los visitantes, que buscaron el resultado a favor hasta el último suspiro, tanto que hasta el paraguayo Jorge Daniel Núñez acudió a su especialidad desde el tiro libre, pero no logró finiquitar la acción, ante un Nacional que en la mayor parte del duelo estuvo concentrado y controló en todas sus líneas a un rival de quilates como lo fue Once Caldas de Manizales.

Con este resultado, en un duelo que cerraba la fecha 15 de la Liga Postobón, Atlético Nacional terminó tercero en la tabla de posiciones con 25 puntos, mientras que Once Caldas baja a la quinta casilla con 24 unidades.

Síntesis:

Estadio: Atanasio Girardot - Medellín
Árbitro: Hernando Buitrago - Bogotá
Asistente 1: Eduardo Díaz - C/Marca
Asistente 2: Rolando Guevara - Cesar
Emergente: Duberney Salas – Antioquia.

Atlético Nacional:  Luis 'Neco' Martínez; Stefan Medina, Francisco Nájera, Alexis Henríquez, Farid Díaz; Alejandro Bernal, Alexánder Mejía, Jhon Freddy Pajoy; Macnelly Torres; Juan Pablo Ángel y Jéfferson Duque. DT: Juan Carlos Osorio
Goles: 31' Juan Pablo Ángel, 62' Jhon Freddy Pajoy.

Cambios: Jhon Valoy por Francisco Nájera (61'), Juan David Valencia por Jefferson Duque (65'), Fernando Uribe por Juan Pablo Ángel (79')
Sin Jugar:  Franco Armani y Luis Fernando Mosquera
Amonestaciones: 90+2 Jhon Freddy Pajoy
Expulsados: No hubo

Once Caldas: José Cuadrado; Gilberto García, David Álvarez, Jonathan Lopera, Mauricio Casierra; Lucas Scaglia, Carlos Giraldo, Mario González, Gonzalo Cabrera, César Arias, Edwards Jiménez. DT. Santiago Escobar
Goles: 52' Sergio Romero

Cambios: Sergio Romero por César Arias (31'), Jorge Daniel Núñez por Lucas Scaglia (47'), Omar Rodríguez por Gonzalo Cabrera (75')
Sin Jugar: Juan Carlos Henao y Jamell Ramos
Amonestaciones: 29' Lucas Scaglia, 60' Jonathan Lopera, 70' José Fernando Cuadrado, 83' David Álvarez.

Expulsados: No hubo
Partido: Atractivo
Figura: Jhon Freddy Pajoy.

lunes, 13 de mayo de 2013

aqui imagenes del encuentro estre Oc y ATL NACIONAL

http://www.flickr.com/photos/noticias_del_verde/sets/72157633491224088/show/

Atlético Nacional mas cerca de la clasificación>>>


Hoy Atlético Nacional quedo mas cerca de la clasificación, gracias a victoria que conseguida esta tarde-noche en el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín, le permitió ascender hasta el tercer puesto en la tabla de posiciones.

Fue un partido muy reñido, ya que los dos equipos urgen de puntos, aunque el verde antioqueño, era el más necesitado por ende lo demostró en el partido dominando gran parte del el, con sus iniciativas de ataque, aunque se encontró una defensa bien parada, organizada que le cerro el juego por el centro.  Así no tuvo otra opción que explotar por sus bandas con Juan David Valencia y John Freddy Pajoy.

El partido lo abre el conjunto verdolaga al minuto 31 del primer tiempo. Con un centro que es bien capitalizado por el jugador Juan Pablo Ángel  quien lo manda al fondo de la red. El empate del blanco de Manizales fue gracias a Sergio Esteban Romero Méndez al minuto 52’ del segundo tiempo, y el (2-1) final fue en el minuto 62’ gracias a John Freddy Pajoy, con un estupendo golazo de tiro libre.

Declaraciones de Osorio:

"Se jugó bien no bonito, pero se jugó bien y se le gano a un buen rival"

"Rematamos el juego como lo habíamos planificado con JD. Valencia y Pajoy por los costados"

"Juan Pablo Ángel fue muy influyente en el partido de hoy"

"Stefan demostró nuevamente que es el mejor lateral raya que hay en el fútbol colombiano"

"El equipo rindió, mostró y hoy los muchachos controlaron el juego y ganaron muy bien"

"No quiero restarle a Steffan todas sus condiciones. Creo que él es casi imbatible en el fútbol aéreo"

Ángel es uno de los testigos de las charlas que se ha tenido con Stefan para convencerlo que es uno de los mejores”

Sintesis:

Estadio: Atanasio Girardot
Árbitro: Hernando Buitrago
Asistente 1: Eduardo Díaz
Asistente 2: Rolando Guevara
Emergente: Duberney Salas.

Nacional; Luis “Neco” Martinez, Francisco Najera (61’), Farid Diaz, Steffan Medina, Alexis Henríquez, Macnelly Tores, Alejandro Bernal,  Jhon F. Pajoy, Alexander Mejía,  Jefferson Duque (65’), Juan Pablo Ángel (79’).

DT: Juan Carlos Osorio
Goles: 31' Juan Pablo Ángel, 62' Jhon Freddy Pajoy.

Cambios: Jhon Valoy por Francisco Nájera (61'), Juan David Valencia por Jefferson Duque (65'), Fernando Uribe por Juan Pablo Ángel (79')
Amonestaciones: 90+2 Jhon Freddy Pajoy
Expulsados: No hubo

Once Caldas; Jose F. Cuadrado, Mauricio Casierra, Jonathan Lopera, Gilberto García, David Alvarez, Carlos Giraldo, Gabriel Cabrera (75’), Lucas Scaglia (46’), Mauricio Gonzales, Edwards Jiménez, Cesar  Árias (31’).

DT. Santiago “Sachi” Escobar
Goles: 52' Sergio Romero

Cambios: Sergio Romero por César Arias (31'), Jorge Daniel Núñez por Lucas Scaglia (47'), Omar Rodríguez por Gonzalo Cabrera (75')
Amonestaciones: 29' Lucas Scaglia, 60' Jonathan Lopera, 70' José Fernando Cuadrado, 83' David Álvarez.

Expulsados: No hubo
Partido: Atractivo
Figura: Jhon Freddy Pajoy.

Vídeo de los goles del compromiso de hoy.
http://www.youtube.com/watch?v=cDZjv1eu8aA

viernes, 3 de mayo de 2013

Nómina que paró hoy el DT



Este viernes en la Sede Deportiva de Guarne, los jugadores Verdolagas cumplieron con la penúltima práctica previa al cotejo ante Envigado, por la fecha 14 de la Liga Postobón 2013 I.


Allí, Juan Carlos Osorio empezó a montar el onceno que saltará al gramado del estadio Atanasio Girardot, el próximo domingo a las 7:45 pm.
Entendiendo que no estarán Macnelly Torres, Alejandro Bernal y Wílder Guisao por sus molestias físicas, además de Farid Díaz por suspensión. Este fue el equipo que paró Osorio en la práctica de futbol.
Cristian Bonilla; Steffan Medina, Francisco Nájera, Óscar Murillo, Juan David Valencia; Alex Mejía, Jhon Valoy, Sherman Cárdenas, Jhon Pajoy; Fernando Uribe y Jefferson Duque. Con el paso de los minutos, Osorio sacó a Uribe e ingresó a Juan Pablo Ángel.
Mañana sábado en Guarne, el estratega Verde elegirá los jugadores que se concentrarán en el Hotel Belfort, para enfrentar al conjunto naranja.

miércoles, 1 de mayo de 2013



Eres de La equidad? Muy bien amigo
¿Eres de millonarios? Me alegra que seas colombiano y fiel
¿Eres Del Junior? Alegre y Feliz , Gracias compañero
¿Eres De Santafé? Te declaro Un compañero más por ser rolo.
¿Eres del Medellín? Te jusgan Sin conocer, pero tienes tu historia.
¿Eres del Itaguí? Equipo No Tan " Grande " Pero eres fiel
¿Eres del America? Lealtad a un equipo y amor , En las malas y en las buenas.
¿Eres Del Cali? Arre Mijo Celebrando Siempre!
¿Del Cucuta? Tu Historia sorprende mas de uno.
Sea del equipo que seas, Me alegra que te guste el futbol y hagas respetar tu equipo..
Pero..
¿Eres de NACIONAL? Te declaro Mi hermano ,Por que tenemos una cosa en común , Pero Ello es algo tan grande que la felicidad no describe.

Atlético Nacional vence a Jaguares y está imparable en Copa


Atlético Nacional, que ya está clasificado a segunda ronda de Copa Postobón, venció a Jaguares 2-0 y sigue de líder en su zona. Fernando Uribe y Murillo marcaron para los verdes.
En el primer minuto, Atlético Nacional se fue en ventaja. Rivelino, uno de los jóvenes jugadores, envió un centro y Uribe, en una 'palomita', marcó el gol de la diferencia en el partido.
Los verdes fuern superiores y jugaron a placer, sin embargo, a pesar de crear buenas opciones de gol, no hizo más goles. Rivelino, un extremo juvenil, fue la gran revelación del encuentro.
En la segunda parte, Jaguares se tomó confianza y buscó el gol desde el inicio, pero el ímpetu le duró 8 minutos hasta que Atlético Nacional tomó de nuevo el balón, creó opciones de gol, pero no definió.
Sólo al final, Nacional pudo marcar el segundo. A los 83, Murillo aprovechó un rebote en el área tras un tiro libre para concretar y liquidar el partido.
Atlético Nacional llegó a 19 puntos y ya está clasificado a segunda ronda en Copa postobón.

jueves, 25 de abril de 2013

Victoria del VERDE

Aqui los goles de la victoria del VERDE de visitantes en el nido de las aguilas doradas quien le dio la clasificacion a NACIONAL



Atletico nacional demostro q es local en bogota







Atletico nacional en el encuentro contra equidad lo cual fue victoria para el visitante en el estadio  metropolitano de techo, estuvo acompañado de una gran hinchada demostrandole al pais q es local en todas partes.